
¿Desgrava un préstamo hipotecario?
Muchos hogares españoles pueden ahorrar dinero en la declaración de la renta como consecuencia de la deducción por inversión en vivienda habitual, que se puede aplicar si se paga un préstamo hipotecario. Sin embargo, no todos pueden aplicar esta deducción y a veces nos entran dudas sobre la desgravación de la hipoteca.
¿Quién se puede desgravar la hipoteca?
El 1 de enero de 2013 se suprimió la deducción por inversión en vivienda habitual. Por lo tanto, solamente se puede aplicar si se compró la vivienda antes de esta fecha, y ya se practicó la desgravación en anteriores ejercicios. En cambio, si la hipoteca fue concedida posteriormente para financiar la vivienda ya no se tiene derecho para aprovecharse de la bonificación.
No obstante, se formalizó un préstamo hipotecario antes del 2013 y posteriormente se modificó a través de una subrogación o nueva hipoteca, si se podría seguir aplicando la deducción. Hacienda, considera que con esta operación solamente se cambian las condiciones de financiación originales. Sin embargo, si se decide ampliar el capital original de la hipoteca, no se podría practicar la desgravación sobre la cantidad de dinero adicional.
¿Cuánto se puede desgravar?
Si se cumplen los requisitos ya mencionados, se podría deducir hasta un 15% de lo que se haya pagado durante el ejercicio anterior para amortizar la hipoteca, sobre un importe máximo de 9.040 euros. Por ejemplo, si durante el año anterior se pagaron unas mensualidades de 650 euros y no se amortizó capital de forma anticipada, en total se abonaron 7.800 euros para reembolsar la hipoteca. En este caso podremos deducir un máximo del 15% de los 7.800 euros, que equivale a 1.170 euros.
Y… ¿si se ha desgravado lo devuelto del suelo hipotecario?
La cosa se complicaría si ya desgravamos la hipoteca en años anteriores, y en la último año el banco nos devolvió en metálico lo que se pagó de más por la cláusula suelo. En estos casos, la suma que se ha recuperado no se tiene que declarar, pero si tendremos que reembolsar a Hacienda lo que se dedujo sobre los intereses que el banco cobró indebidamente.
En conclusión, la desgravación de la hipoteca es posible, pero para llevarla a cabo es necesario cumplir todos los requisitos. Por eso mismo es aconsejable recurrir a un fiscalista que te asesore y evitar posteriormente problemas con Hacienda.

En el 2022 se prevén subidas del precio de la vivienda pero menos actividad en el sector
Los precios de la vivienda seguirán subiendo tanto en compraventa como en alquiler, mientras que la actividad en ventas y en captación seguirá aumentando, aunque a un ritmo más calmado que en...
más
España, un país de propietarios convencidos y de inquilinos obligados
La adquisición de viviendas ha dejado atrás los efectos de la covid y alcanza niveles de hace 13 años, la compraventa es la que está impulsando la recuperación del mercado de la vivienda. Sube la...
más
Que es el impuesto de plusvalía y quien tiene que pagarlo si es una venta, una herencia o una donación?
El impuesto de plusvalía, grava el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana desde el momento en el que se compran, y suele tener importancia en procesos de compraventa de bienes...
más